Entradas

Función Promedio

Imagen
Explicación Con esta función se puede averiguar el promedio de un rango de celdas especificado. Sintaxis =PROMEDIO(número1,[número2],...) Número 1, 2:  El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se pone el rango de celdas, con un máximo de 255 números, para encontrar el promedio. Ejemplo

Función Moda

Imagen
E xplicación  La función MODA mide la tendencia central, que es la ubicación del centro de un grupo de números en una distribución estadística.  Funciona para encontrar la moda entre un rango de celdas especificado  Sintaxis =MODA(número1,[número2],...) Número 1, 2:  El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se pone el rango de celdas, con un máximo de 255 números, para encontrar la moda. Ejemplo

Función Max

Imagen
Explicación   Con la función Max  se puede encontrar el valor más alto en un rango de celdas escogidas  Sintaxis  =MAX(número1, [número2], ...) Número 1, 2: El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se puede poner de 1 a 255 números para encontrar el mayor. Ejemplo

Funcion Min

Imagen
Explicación  Esta función encuentra el valor más pequeño en un rango de celdas seleccionado Sintaxis =MIN(número1, [número2], ...) Número 1, 2:  El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se puede poner de 1 a 255 números para encontrar el menor. Ejemplo

Función Contar.si

Imagen
Explicación Esta función sirve para contar el número de celdas que cumplen con una especificación. Sintaxis =CONTAR.SI(rango;criterios) Rango : Son e l grupo de celdas que se quieren contar. Solo puede contener números, celdas en blanco y celdas con texto se ignoran. Criterios :   Número, expresión, referencia de celda o cadena de texto que va a determinar cuales celdas se van a contar. Ejemplo

Función Contar

Imagen
Explicación La función  cuenta la cantidad de celdas que contienen números, también se utiliza  para obtener la cantidad de entradas en un rango de números. Sintaxis =CONTAR(valor1; [valor2]; ...) Valor 1, 2:  El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se pone el rango de celdas, con un máximo de 255 números, para contar. (Solo se cuentan números) Ejemplo

Función Sumar.Si

Imagen
Explicación Esta función se usa para sumar los valores de un rango que cumplan los criterios especificados anteriormente. Sintaxis =SUMAR.SI(rango; criterio; [rango_suma]) Rango : Son e l grupo de celdas que se quieren sumar. Criterios :   Número, expresión, referencia de celda o cadena de texto que va a determinar cuales celdas se van a sumar. Ejemplo

Función Suma

Imagen
Explicación  La función   SUMA  sirve para sumar los valores. se pueden sumar valores individuales o rangos de celdas. Sintaxis =SUMA(número1,[número2],...) Número 1, 2:  El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se pone el rango de celdas, con un máximo de 255 números, para que se sumen. Ejemplo

Función Producto

Imagen
  Explicación  Con la función producto se pueden multiplicar los números dados como argumentos y devuelve el producto de la operación Sintaxis = PRODUCTO(número1, [número2], ...) Número 1, 2:  El único número obligatorio es el 1, después de este todos son opcionales. En este campo se pone el rango de celdas, con un máximo de 255 números, para multiplicar. Ejemplo

Función Si

Imagen
Explicación Realiza comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que espera.  Por eso la función SI puede tener dos resultados: Si la comparación es Verdadera o si la comparación es Falsa. Sintaxis = SI(prueba_lógica; valor_si_verdadero; [valor_si_falso]) Prueba lógica : El valor que se quiere probar Valor si verdadero : El valor que se desea si la prueba lógica es verdadero. Valor si falso (Opcional) : El valor que se desea si la prueba lógica es falso. Ejemplo